Cómo acelerar el metabolismo
 Cómo acelerar el metabolismo
 
	Cómo acelerar el metabolismo
 
Texto:
http://www.aperderpeso.com/como-acelerar-el-metabolismo-para-quemar-mas-calorias/
Cómo acelerar el metabolismo para quemar más calorías.
	Cómo aumentar el metabolismo para bajar de peso
Para adelgazar, tienes que aumentar tu metabolismo, de modo que puedas 
	quemar mayor cantidad de energía en forma de calorías, que generalmente se 
	obtienen de los depósitos de grasa del cuerpo. El metabolismo es una serie 
	de reacciones químicas, que realiza el organismo para regular su 
	funcionamiento interno. Acelerándolo puedes convertir a tu cuerpo en un 
	sistema más eficiente, lo que te permite quemar grasas más rápido y en mayor 
	cantidad.
 
|  | 
 | 
  
Para adelgazar, tienes que aumentar tu metabolismo, de modo que puedas 
	quemar mayor cantidad de energía en forma de calorías, que generalmente se 
	obtienen de los depósitos de grasa del cuerpo. El metabolismo es una serie 
	de reacciones químicas, que realiza el organismo para regular su 
	funcionamiento interno. Acelerándolo puedes convertir a tu cuerpo en un 
	sistema más eficiente, lo que te permite quemar grasas más rápido y en mayor 
	cantidad.
Si te preguntas cómo acelerar el metabolismo para quemar más calorías, a 
	continuación encontrarás algunos tips para aumentar el metabolismo y bajar 
	de peso.
	
	
		
	1. Ingiere algún alimento o snack, aunque sea mínimo, por lo menos cada tres 
	horas.
	
2. Realiza algún tipo de actividad física. Por lo menos durante media hora, 
	después de finalizado el ejercicio tu metabolismo estará más alto.
	
3. Entrena con ejercicios de fuerza y aumenta tu masa muscular. Unos músculos 
	más voluminosos hacen que aumente el metabolismo basal, o sea, cuando estás 
	en reposo adelgazas.
	
4. Evita las dietas rápidas altamente restrictivas. El cuerpo reacciona 
	disminuyendo el metabolismo como respuesta defensiva a la poca cantidad de 
	alimento que tiene disponible.
	
5. Incorpora alimentos que contengan nutrientes y evita las calorías vacías. 
	La ingesta de oligoelementos y vitaminas, presentes en los alimentos, hace 
	que el cuerpo los utilice en sus reacciones metabólicas.
	
6. Utiliza el Efecto NEAT, que es la Actividad Termogénica no asociada al 
	Ejercicio Físico (NEAT, por sus siglas en inglés). Si no haces actividad 
	física, incrementa tu metabolismo siendo más dinámica en tus tareas diarias. 
	Por tanto, permanece un 50% más de tu tiempo en pie, sube por las escaleras 
	en vez de por el elevador, etc.
	
7. Bebe al menos 2 litros de agua al día.
	
	
	
	
	
	
Segunda parte: 
8 formas de acelerar tu metabolismo
	Publicado en: Dieta y Nutrición, Ejercicio, Vida Saludable
 
|  | 
 | 
Cada vez que comes un rico bocadillo o bebes un trago de jugo o zumo de 
	frutas, tu cuerpo empieza a trabajar para procesar las sustancias nutritivas 
	que acabas de ingerir. Ese proceso es el metabolismo, y a través de él tu 
	cuerpo recibe energía y el combustible que necesita para vivir. Aquí te 
	damos algunos consejos para activarlo y hacerlo más eficiente. Aprende a 
	acelerar tu metabolismo.
Cada vez que lees un artículo sobre dieta o nutrición mencionan al 
	metabolismo. Pero, ¿sabes exactamente en qué consiste? Pues se trata de las 
	reacciones químicas que suceden en las células de tu cuerpo que transforman 
	o convierten las sustancias nutritivas de los alimentos en la energía que 
	necesitas para vivir, no sólo para moverte y pensar, sino inclusive estando 
	en reposo. Necesitamos energía para la respiración, la digestión, la 
	fabricación de la masa muscular, el almacenamiento de la grasa, la 
	circulación de la sangre…. La energía que no se utiliza, se “guarda” en el 
	cuerpo en forma de grasa.
El metabolismo basal es el consumo mínimo de energía que requiere el cuerpo 
	para vivir cuando está en reposo. Este consumo mínimo varía de persona a 
	persona. El metabolismo basal es el responsable de que dos individuos con 
	actividades y dietas iguales no tengan el mismo peso.
La tasa metabólica es la velocidad en que el organismo utiliza la energía 
	disponible (o quema las calorías). En general, mientras más músculo y menos 
	grasa tenga tu cuerpo, más rápida es tu tasa metabólica. Los hombres suelen 
	tener una tasa metabólica más alta que las mujeres, ya que el cuerpo 
	femenino tiene más grasa y menos músculo que el masculino. Pero el sexo no 
	es lo único que determina la tasa metabólica. Tu herencia genética es 
	importantísima (las personas que tienen un metabolismo rápido no engordan 
	por mucho que coman, mientras que a las que tienen un metabolismo lento les 
	es difícil perder o bajar de peso). También cuenta tu estilo de vida, en 
	especial la dieta que llevas y tu actividad física. Además, a partir de los 
	40 años, la tasa metabólica tiende a hacerse más lenta, porque se pierde 
	masa muscular.
¿Sabes qué órgano del cuerpo regula el metabolismo? La tiroides, porque 
	produce hormonas que influyen en casi todos los aspectos del funcionamiento 
	del cuerpo: la rapidez o la lentitud con las que queman las calorías, la 
	creación de proteínas, el almacenamiento de grasa, etc. Por eso, los 
	trastornos de la tiroides pueden provocar problemas del metabolismo. 
	(Sigue…)
Cuando el metabolismo es rápido, la grasa no tiende a almacenarse en el 
	cuerpo y la persona no engorda. Cuando es lento, la grasa se almacena y la 
	persona engorda.
Veamos ahora los factores que aceleran tu metabolismo. Si tu metabolismo es 
	lento, hay varias cosas que pueden acelerarlo:
	
1. Haz ejercicios. Tu cuerpo está constantemente quemando calorías, aunque esté en reposo. Pero aun en momentos de descanso, la tasa metabólica es más alta en las personas con más masa muscular. Los ejercicios con pesas, que aumentan la masa muscular, son especialmente efectivos.
2. Bebe agua. El cuerpo necesita agua para quemar calorías. Si estás deshidratada (o), tu metabolismo se hace más lento. Trata de beber varios vasos de agua al día.
3. En vez de comidas abundantes y espaciadas, ingiere comidas pequeñas varias veces al día. Pero asegúrate de no ingerir menos de 1,200 calorías al día, o se haría más lenta tu tasa metabólica.
4. Sazona tus comidas con ingredientes picantes. Una cucharada de ají (chile) picante rojo o verde triturado, por ejemplo, acelera temporalmente tu tasa metabólica.
5. Tu cuerpo quema más calorías cuando hace la digestión de proteínas que cuando digiere grasas o carbohidratos. Come alimentos ricos en proteína (carne de res magra, pescado, pavo, pechuga de pollo, tofu, nueces, frijoles, huevos, productos lácteos bajos en grasa).
6. Aunque por corto tiempo y tomado con moderación, el café acelera la tasa metabólica. Una taza de café por la mañana es como una inyección que aumenta tu energía y tu poder de concentración.
7.También el té verde aumenta la tasa metabólica por un par de horas. Beber de dos a cuatro tazas al día hace que el cuerpo queme un 17% más calorías de lo normal.
8.Evita las dietas relámpago (menos de 1,200 calorías al día). Estas dietas te ayudan a bajar de peso (a veces a expensas de una buena nutrición), pero esa pérdida de peso proviene de la masa muscular. Y recuerda que mientras menor sea tu masa muscular, más lento es tu metabolismo.
	
	
Aunque es cierto que los genes, el sexo y la edad tienen gran importancia en 
	la tasa metabólica y no te es posible cambiar esos factores, sí puedes 
	influir en ella poniendo en práctica los consejos anteriores. Y, sobre todo, 
	mantente activo(a), haz ejercicio. Si estás ocho horas sentado(o)a detrás de 
	una computadora en el trabajo, ocho horas durmiendo y tres horas sentado(a) 
	mirando la televisión, es difícil que tu metabolismo cambie. 
	
Aparte de la 
	actividad de la vida diaria, ¡muévete! Camina, corre, baila, ve al parque a 
	jugar con los niños… Cualquier actividad que te ponga en movimiento te ayuda 
	a crear masa muscular, y a convertir tu cuerpo en una máquina para quemar 
	calorías. Y eso, definitivamente, acelera tu metabolismo.
 
