Consejos sobre nutrición
	
	
	 5 consejos básicos para mejorar tu salud.
 
	5 consejos básicos para mejorar tu salud.
	
	Texto:
	
	http://www.nutricionysalud.net/5-consejos-basicos-para-mejorar-tu-salud.html
	
	
	1. Come por lo menos 5 porciones de frutas y verduras por día.
	Una media taza de verduras cocidas, una taza de verduras crudas de hojas 
	verdes, o una pequeña fruta entera cuenta como una porción. Las frutas y 
	verduras contienen vitaminas, minerales y otras sustancias que pueden 
	mejorar su salud e incluso prevenir enfermedades. Es difícil discutir los 
	beneficios de una dieta rica en verduras y frutas: disminuye la presión 
	arterial, reduce del riesgo de enfermedades cardíacas, problemas 
	cerebrovasculares, y probablemente algunos tipos de cáncer, reduce el riesgo 
	de problemas digestivos, y un efecto positivo del el azúcar en la sangre que 
	puede ayudarnos a mantener el apetito bajo control.
	
	2. Haz ejercicio con regularidad.
		Una combinación ideal incluye ejercicios aeróbicos, entrenamiento con 
		pesas, yoga, estiramiento, y actividades recreativas, tales como el 
		baile y la natación. Tomate un descanso y sal a dar un paseo. Caminatas 
		de 30 minutos 5 o 6 días a la semana ha demostrado tener profundos 
		beneficios de salud. Caminar puede disminuir la hipertensión, bajar 
		niveles de colesterol malo y ayuda a perder peso. Varios estudios 
		también han demostrado que las personas que tomaron un paseo después de 
		cenar tuvieron casi todos los mismos beneficios que aquellos que 
		trotaban seis días a la semana. Añadir una caminata a su rutina diaria 
		le proporcionará grandes beneficios. 
 
|  | 
 | 
	
	3. Reduce el consumo de las "malas" grasas.
	Disminuye la cantidad de grasas saturadas y ácidos grasos trans o 
	parcialmente hidrogenados en tu dieta. Las grasas saturadas se encuentran en 
	productos animales como la carne y la mantequilla, y alimentos procesados 
	como manteca vegetal, algunos tipos de margarina, papas fritas a la 
	francesa. Los alimentos procesados contienen ácidos grasos trans y los 
	aceites parcialmente hidrogenados. Cocine con aceites de oliva y de canola. 
	Evite botanas grasas como las frituras, en su lugar consuma almendras o 
	nueces; estas semillas se ha demostrado que ayudan a reducir el colesterol. 
	Varios estudios han encontrado que las personas que comen dos puñados de 
	almendras al día redujeron su colesterol malo (LDL) en casi un 10%. 
	
	4. Limita tu consumo de azúcar.
	El exceso de azúcar puede dar lugar a una serie de consecuencias 
	importantes. El azúcar puede suprimir tu sistema inmune y deteriorar sus 
	defensas contra las enfermedades infecciosas. Puede alterar las relaciones 
	de minerales en su cuerpo: deficiencia de cromo y cobre e interfiere con la 
	absorción de calcio y magnesio. El azúcar también puede producir un aumento 
	significativo en el colesterol total, triglicéridos y colesterol malo y una 
	disminución en el colesterol bueno. Algunos estudios han demostrado, que el 
	azúcar promueve la multiplicación de células de cáncer y ha sido vinculado 
	con el desarrollo del cáncer de mama, ovarios, próstata, recto, páncreas, 
	tracto biliar, pulmón la vesícula biliar y estómago. Pero principalmente, el 
	alto consumo de Azúcar propicia el hambiente ideal para el desarrollo de la 
	diabetes . Lee las etiquetas de los alimentos, busca y evita aliementos 
	altos en azucar.
	
	
	5. Date una noche de sueño reparador.
	Un sueño reparador es esencial para una mente y un cuerpo funcional. Esto 
	significa evitar el alcohol y la cafeína en la noche, que pueden interrumpir 
	el sueño. Además, los alimentos azucarados antes de acostarse pueden afectar 
	los niveles de azúcar en la sangre y perturban las ganas de dormir.
	No necesitamos un médico para saber lo que provoca la falta de sueño; perder 
	un par de horas de éste y no sólo sufriremos fatiga, también los 
	pensamientos simples pueden parecer más complejos, y a menudo no podemos 
	recordar algunas cosas. Un estudio de 2007 publicado en la revista 
	Hypertension encontró que las personas que duermen un promedio de seis horas 
	diarias tienen una probabilidad 42% mayor de desarrollar hipertensión que 
	los que reciben siete. La falta de sueño también se ha relacionado con 
	estrés, depresión, supresión del sistema inmune, y la obesidad. Ir a la cama 
	a la misma hora cada noche. Apague la televisión, computadora o cualquier 
	cosa que tenga luz brillante por lo menos una hora antes de acostarse.
	
 
	Consejos básicos sobre nutrición
	
	Texto:
	
	http://www.trendenciashombre.com/nutricion/consejos-basicos-sobre-nutricion-i
	
	
	Dicen que somos lo que comemos, eso es cierto. Pero también cómo lo comemos, 
	por eso en Hombresdehoy queremos dedicar un post con 20 buenos consejos 
	sobre lo que debería ser una alimentación sana y equilibrada. Tan sólo basta 
	con que leas algunos de los que te proponemos para comenzar este 2009 tan 
	guapo por fuera como por dentro:
|  | Para ello es importante que comiences el día con buen 
		pie, así que no salgas de casa sin desayunar, con quince minutos es más 
		que suficiente para afrontar el día de la mejor manera posible, tanto 
		física como psíquicamente. | 
	
	Acostúmbrate a comer pescado azul dos o tres veces a la semana. Es rico en 
	ácidos grasos omega-3, y nutrientes esenciales que tu organismo necesita 
	pero que no genera por sí mismo
	
	Las legumbres (alubias, lentejas, garbanzos, et.) son una de las principales 
	fuentes de hidratos de carbono y proteínas de origen vegetal. Además tienen 
	un alto contenido en grasa, lo recomendables es consumir al menos dos 
	raciones por semana. Además qué mejor que un plato de lentejas en estos 
	fríos días de invierno
	
	Los lácteos deben estar presentes en nuestra alimentación diaria, ya que son 
	una excelente fuente de nutrientes: proteínas, calcio, vitaminas (A,D, B12 y 
	ácido fólico). De hecho el calcio es un mineral esencial para prevenir la 
	osteoporosis y mantener fuerte la estructura ósea y los dientes. Se 
	recomienda una ingesta de entre 2 y 4 raciones diarias.
	
	El hierro es un nutriente esencial. Para que no te falta come una vez a la 
	semana carnes rojas, mariscos o patés. Si por la contra eres más bien 
	vegetariano puedes optar por legumbres, cereales o frutos secos y 
	combinarlos con un postre a base de naranja, kiwi, fresas o pomelo.
	
	Recuerda que los hidratos de carbono proporcionan alrededor del 50% del 
	aporte energético diario, los encontrarás en la pasta, el arroz, el pan, 
	etc. Estos alimentos son aconsejados para ejercicios físicos de gimnasio, 
	tales como la musculación, ya que aportan la fuerza y energía necesaria para 
	realizar ese tipo de esfuerzos, aunque son completamente recomendables en 
	cualquier disciplina deportiva.
	
	Si en tu último chequeo de la empresa el colesterol ha estado un poco alto 
	debes añadir a tu dieta alimentos con esteroles vegetales como las 
	margarinas, bebidas lácteas y yogures. Estos te ayudarán a reducirlo entre 
	un 10 y un 15% en tan sólo tres semanas, siempre que mantengas una 
	alimentación equilibrada con la ración de frutas y verduras que recomendamos 
	más arriba
	
	Una de las principales recomendaciones dietéticas para la prevención del 
	cáncer son reducir el consumo de grasas hasta un 30%, comer frutas y 
	verduras, aumentar la proporción de fibra de forma razonable, aqui entran 
	los cereales, entre otros. También se aconseja reducir el consumo de 
	salados, adobados, ahumados y moderar la ingesta de alcohol.
	
	Hasta aquí el primer capítulo sobre consejos básicos sobre nutrición, espero 
	que hayáis tomado buena nota de estas recomendaciones e intentéis hacer caso 
	de alguna de ellas, sólo así conseguiremos mejorar nuestro aspecto exterior 
	y nuestra salud interior.
	
	Fuente: Mensencia 
 
	
	Somos lo que comemos
	
	
	http://www.laprensa.com.ni/2012/04/22/nacionales/98779/imprimir 
	Por Amalia del Cid
	
	Todo el funcionamiento de nuestro cuerpo, desde los latidos del corazón 
	hasta la producción de ideas, está relacionado con los que comemos. Por eso 
	es tan importante planificar una dieta y saber en qué porciones hay que 
	consumir los alimentos. “Algunas de esas respuestas están en las manos de 
	cada persona”, dice la nutricionista Sabrina Espinoza.
 
|  | 
	- Debe haber al menos un millón de dietas, ¿hay alguna que funcione? | 
	
	- ¿Dónde están esas vitaminas?
	Hay alimentos básicos que son indispensables para el cerebro. Por ejemplo, 
	el licopeno, que lo encontramos en el tomate. Los alimentos ricos en 
	vitaminas B, que las hallamos en los pescados, el huevo, la leche, los 
	yogures, que a veces no nos gustan. El zinc y el magnesio también lo 
	hallamos en el pescado y las semillas del ayote.
	
	- ¿Cuál es el remedio para el estreñimiento?
	Se debe tomar agua para que las heces se empiecen a ablandar. Pero si no 
	tomás agua y solo consumís comida chatarra, llega un momento en que ni el 
	agua la puede despegar la capa que se forma en el colon. Ahí es que decimos: 
	“Le dio cáncer de colon y se murió”, cuando el colon se revienta.
	
	- ¿Cuánta agua hay que tomar?
	Dos o tres litros al día, como máximo. No se debe tomar demasiado porque 
	tenemos vitaminas hidrosolubles (las del complejo B, el hierro, el calcio y 
	la vitamina C), que cuando consumís más de litros de agua y aparte otros 
	líquidos, se barren, se salen del cuerpo.
	
	- Hablemos de la carne, dicen que cuesta procesarla...
	Hasta tres días. La carne es un producto muy bueno, rico en hierro, el 
	problema es que cuesta digerirse, sobre todo a las personas con problemas de 
	colon. Tarda hoooras, y para las personas de digestión lenta, de dos a tres 
	días, si es que logra salir. Si no sale, se pudre en tu cuerpo.
	
	- ¿Las personas que comen mucha carne son candidatas a un cáncer de 
	colon?
	Exactamente. Sobre todo aquellas que dicen: ¡Dame la carne a término 
	medio... o que tire sangre! Esa carne tenelo por seguro que se te va a 
	podrir en tu cuerpo y vas tener un colon podrido.
	
	- ¿Y cuánto hay que comer de carne?
	Lo equivalente a la palma de tu mano. La palma de mi mano es equivalente a 
	la cantidad de carne que tengo que comer. Además, el grosor debe ser el del 
	dedito chiquito (meñique).
	
	- ¿Y la carne blanca?
	Los trozos de pescado y de pollo son más grandes, porque son más fáciles de 
	digerir. El tamaño de la porción debe ser el mismo que el de la mano de la 
	persona, sin meter las uñas. Siempre del grosor del dedo chiquito.
	
	- ¿Cuántas veces a la semana se debe consumir carne roja?
	Una vez a la semana y preferiblemente no frita, sino asada, al grill o en 
	salpicón. Además, no hay que omitir las ensaladas ni los frescos de fruta, 
	porque ayudan a una mejor digestión.
	
	- ¿Y la blanca?
	Dos o cuatro veces por semana, asada, a la plancha o al grill.
	
	- ¿Cuánto hay que masticar la comida?
	De cinco a ocho veces cada cucharada. Y lo máximo que te tenés que meter a 
	la boca es una cucharada sopera. Si medio masticás y tragás, eso cae hecho 
	una bola al estómago y no lo digiere, empieza el empanzamiento.
	
	- ¿Cuál es la lista negra de la comida?
	Podría decirse que ninguna comida es buena o mala. Lo que importa es la 
	cantidad y la frecuencia con que la consumamos. Entre las comidas que no 
	debemos consumir continuamente ni de noche, ni en grandes cantidades, están 
	la fritanga, la carne, la comida chatarra y los postres.
	
	- ¿Cuánto debe durar la digestión?
	De treinta minutos a una hora. Tenés que estar en completa paz. Si estás 
	ante un televisor y computadora tenelo por seguro que tu digestión no va a 
	servir. Hay que comer con tranquilidad, si no te convertís en un candidato a 
	la colitis y el cáncer.
	
	- ¿Otras recomendaciones?
	Lo ideal es consumir un vaso con agua cinco minutos antes de comer, para que 
	vaya preparándose el cuerpo para el proceso digestivo. Además hay que 
	empezar por la ensalada.
	
	- ¿Ejercicio para la digestión?
	Después de un periodo se puede caminar un poco, pero no es que te vas a 
	levantar a correr. Es bueno caminar, porque si estás sentado, todo se queda 
	en la pancita y se te va haciendo un rollo.
	
	- ¿Usted de qué forma come?
	A veces de pie, para que mi comida no se me acomode en el abdomen (ríe). 
	También la digiero mejor.
	
	- ¿El café es malo o solo lo han satanizado?
	Si lo tomás en grandes cantidades lógicamente te va a afectar. El café es 
	veneno para el colon, la gastritis, la diabetes y las personas con problemas 
	cardíacos. Una tacita de café al día tal vez no es mala, lo malo es que hay 
	personas que toman pocillos y picheles.
	
	- Ahora, la pregunta del millón, ¿existen los afrodisíacos?
	(Ríe) Sí, se puede decir que existen. Están la espinaca, el aguacate, el 
	jengibre y los productos de mar, como las conchas. Te dan energía y te 
	levantan la libido.
	
	- ¿Cuánto influye lo que comemos en nuestro organismo?
	Mucho, mucho. Hay un dicho que dice: “Somos lo que comemos” y eso es muy 
	cierto. La base para que tu cuerpo empiece a funcionar mal es la mala 
	alimentación.
	
Contacto y comentarios
Puedes comentar este texto aquí: Comentarios
También puedes contactar con el administrador en este enlace: Contacto
