La paradoja Easterlin

Creado: 2/10/2012 | Modificado: 31/1/2013 3658 visitas | Ver todas Añadir comentario



La paradoja Easterlin
 

Texto: http://crisisplanetaria.blogspot.com.es/2012/03/la-paradoja-de-easterlin.html

La paradoja de Easterlin
La paradoja de Easterling es un postulado del economista Richard Easterling publicado en un artículo de 1974 titulado "Does Economic Growth Improve the Human Lot? Some Empirical Evidence”. Easterling mostraba que la gente, dentro de un país dado, con mayores ingresos tiene una mayor tendencia a afirmar que es más feliz, sin embargo comparando los resultados de varios paises en los que las necesidades básicas estaban cubiertas, el nivel medio de felicidad no variaba.

Desde un un punto de vista biológico la felicidad tiene una explicación fisiológica, no obstante podemos definirla como un estado de emoción que experimentamos asociado a una sensación de alegría y plenitud. La felicidad es un proceso interior personal, en tanto en cuanto lo que a mí me haga feliz no tiene porqué hacer feliz a mi vecino. Por tanto medir la felicidad a través de índices me resulta más que llamativo. ¿Qué tipo de variables utilizamos, datos, metodología?

 

De nuevo el inefable Xavier Sala i Martín sale al ruedo de esta paradoja como un elefante en una cacharrería para llegar a la conclusión de que la paradoja de Easterlin no existe. Por tanto, según Sala, también es un error el Índice de Desarrollo Humano creado por la ONU, cargando a continuación contra el movimiento ecologista con la misma demagogia barata que nos tiene acostumbrados, sin venir a cuento. Para desprestigiar la paradoja de Easterlin utiliza los datos de una macro-encuesta tipo Gallup y analizada por Justn Wolfers y Betsey Stevenson de la Universidad de Pennsylvania. Como es obvio se le olvidó mencionar a Sala en su artículo que Easterling respondió a esas críticas, afirmando que los datos empleados no eran correctos.






Índice de Rendimiento Medioambiental (Enviromental Performance Index, EPI) que analiza 25 indicadores de una decena de políticas de un país que intervienen en la sostenibilidad, la salud y el medio ambiente. En el EPI de 2010 sorprende ver a EE.UU en el puesto 61 de 153 países.

Para Sala no hay mejor indicador para medir el progreso que el PIB o la renta per cápita, eso es de “economistas serios”, lo demás son tonterias. La realidad es mucho más compleja, hay economistas mas serios que Sala i Martín. En 1992 Al Gore, persona “seria”, (vicepresidente de Estados Unidos en la etapa Clinton), aunque no goce de mis simpatías, publicó “La Tierra en juego” donde criticaba el PIB como indicador de progreso, creía firmemente en la necesidad de modificarlo debido a la habilidad de nuestros sistemas económicos, según Gore, en disimular los efectos negativos del capitalismo, las llamadas externalidades económicas negativas. Esa crítica al PIB es compartida por multitud de economistas “serios” que no tienen ceguera parcial como Xavier Sala i Martín. Tras el desarrollo del Índice de Progreso Genuino en 1995, más de cuatrocientos economistas influyentes, incluidos premios Nobel, declararon que el PIB era engañoso e inadecuado como medida de prosperidad real, al no considerar los costes sociales y económicos.

Volviendo al tema de los indicadores de “felicidad” o económicos, ni mención en el artículo de Sala i Martín a la Huella Ecológica , Índice de Progreso Genuino, Environmental Performance Index , etc. Tomemos como ejemplo el Índice de Progreso Genuino, nos indica que a partir de un cierto nivel de ingresos no parece existir correlación positiva entre crecimiento económico, por un lado, y evolución del bienestar por otro.

Otro índice de desarrollo alternativo también olvidado por Xavier Sala i Martín, es The Happy Planet Index , realizado por la New Economics Foundation (NEF) utilizando tres indicadores: esperanza de vida, satisfacción por la vida y huella ecológica. Es índice intenta medir la relación entre depredación de recursos naturales y satisfacción de la gente. La conclusión es clara, aunque en los países ricos es donde las personas afirman presuntamente vivir de una forma “más feliz”, la otra cara de la moneda nos dice que son las sociedades más insostenibles. Al mismo tiempo otros países menos ricos y con una huella ecológica mucho menor tienen buenos niveles de salud y satisfacción. Algunos de los países que mejor puntúan en la clasificación, en los primeros puestos, son latinoamericanos, como Costa Rica, Colombia, Panamá, etc.

Por otro lado USA está en el puesto 150, España en el 87 y Zimbabwe en el furgón de cola. No será cierto, por ejemplo, que en Colombia el ser feliz no tiene porqué implicar necesariamente disponer de dinero y bienes en abundancia. Si bien medir la felicidad es prácticamente imposible, evidentemente es algo subjetivo ¿por qué los habitantes de Colombia van a ser más infelices que los estadounidenses? ¿Acaso en Colombia la comida, la música, sus gentes, sus paisajes, su biodiversidad, sus montañas, sus valles y su alegre y festiva forma de vivir es inferior a la American Way of Life?

PIB (Producto Interior Bruto) versus Progreso Genuino USA 1950-2000. Comparación para EE.UU del producto nacional bruto (GDP) y el Indicador de Progreso genuino (GPI). En $ del año 2000. Esta gráfica nos indica que a partir de un cierto nivel de ingresos no parece existir correlación positiva entre crecimiento económico, por un lado, y evolución del bienestar por otro

Hay algunos datos que el economista “estrella”de los medios neoliberales Sala i Martín no menciona pero que aportan datos interesantes, la Organización Mundial de la Salud publicó en 2005 una lista de países por su tasa de suicidio : Rusia en el número 1, Japón en el 6, Bélgica en el 10, Finlandia en el 11, Suiza en el 15, Francia en el 19, Alemania en el 28, Canadá en el 35 y USA en el 45, por otra parte y esto es lo importante Costa Rica, Colombia y Panamá en los puestos 66, 75 y 74 respectivamente, de un total de 100. Viendo estos datos, paradojas de la felicidad, no parece que los costarricenses, colombianos o panameños sean más infelices que los norteamericanos protegidos por el paraguas de su enorme PIB y renta per cápita, sin olvidarnos de su extremada huella ecológica. El estilo de vida americano no deja de ser un modo de vida insostenible, por tanto un bien posicional no trasladable al resto de la humanidad.

Ronal Colman, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Columbia y director del GPI Atlantic se preguntaba en “Measuring real progress”: “¿Están mejor los ciudadanos de Estados Unidos de Norteamérica como resultado de décadas de crecimiento contínuo? Ciertamente muchos de ellos tienen casas más grandes y más automóviles. ¿Son más felices? Una encuesta recientemente efectuada en USA comprobó que el 72 % de los ciudadanos tienen más posesiones que sus padres pero sólo el 47 % expresó que eran más felices que sus padres. Tan sólo Bill Gates posee más riqueza que el 45 % más bajo de los hogares USA juntos ¿Es esto progreso?.”




Contacto y comentarios
Puedes comentar este texto aquí: Comentarios
También puedes contactar con el administrador en este enlace: Contacto


Síguenos