10 formas para ser tu propio jefe
	
	
	 10 formas para ser tu propio jefe.
 
	10 formas para ser tu propio jefe.
	
	Texto:
	http://www.yorokobu.es/10-formas-para-ser-tu-propio-jefe/ 
	
	
	Marcos Hurst
	
	Ser emprendedor no es para todo el mundo. El riesgo o el miedo al fracaso 
	hacen que mucha gente con talento no dé el primer paso. Para algunos es la 
	mejor forma de convertirse en un multimillonario pero en realidad, cada vez 
	esta más al alcance de todos. Como dice Alain de Botton, “trabajar para ti 
	mismo no siempre te hará rico pero te puede hacer mucho más feliz”.
| Fred Wilson, fundador de Union Square Ventures, uno de los inversores de 
	tecnología más respetados de EEUU, con una cartera que incluye Twitter, 
	Zynga, Foursquare y Tumblr intenta desmitificar lo que significa ser un 
	emprendedor y ofrece diversas fórmulas para hacerlo en una conferencia 
	ofrecida en el 99% conference de Nueva York. “De mis ejemplos, Twitter y Foursquare han reunido mucho dinero. Pero la realidad es que hay muchas otras formas de hacer lo que te gusta y seguir lo que de verdad te apasiona sin necesidad de tener millones de dólares a tu alcance”. | 
 | 
	
	El hombre orquesta
	
	“Tenemos el ejemplo de Matt Drudge, un blogger que trabaja solo y gana entre 
	un millón y 2 millones de dólares al año. No tiene empleados y, lógicamente, 
	unos costes muy bajos”.
	
	Partnership o asociación entre dos personas
	
	“Adam Hayes y Mark Koreckel son dos arquitectos que han trabajado con 
	nosotros en varios proyectos. Forman parte de un partnership. Tienen un 
	pequeño equipo de apoyo. A veces contratan más gente para proyectos 
	concretos. Lo que es fantástico de una asociación entre dos personas es que 
	se complementan muchísimo. Uno mira más el lado del negocio y el otro es el 
	alma creativa. Son un equipo. Ninguno de los dos podría hacer lo que hacen 
	solos pero juntos tienen mucho éxito”.
	
	Equipo marido y mujer
	
	“Esto es una variación fascinante de un partnership. El vínculo ya está 
	formado y lo bueno es que el dinero acaba en la misma cuenta. Veo muchos 
	ejemplos de este tipo de trabajo con negocios creativos donde un diseñador 
	está casado con un ingeniero de software, por ejemplo”.
	
	Boutique
	
	“Esto es como operamos en Union Square Ventures. Somos 6 personas. Somos más 
	que un partnership. Tenemos ya 3 dueños más otros tres accionistas. Somos 
	muy pequeños pero no queremos crecer más. El poder de una boutique es que si 
	juntas un grupo que congenia se crea una cultura familiar. No puedes hacer 
	todo en una boutique. Tienes que entender tus limitaciones pero saber que no 
	estás obligado a crecer te permite hacer cosas que no harías en una empresa 
	más preocupada por el crecimiento. Puedes crear relaciones y dar atención a 
	clientes que una organización más grande no puede hacer. Es lo mismo cuando 
	hablas de una boutique entendida como una tienda. Se llaman así porque se 
	especializan en pocas cosas y son capaces de recordar tu nombre cuando 
	entras por la puerta”.
	
	Federación de negocios
	
	“Es una infraestructura donde la gente forma parte de una empresa paraguas 
	que permite que cada uno tenga su propia parcela. Hay muchos ejemplos de 
	empresas de servicio que operan con este modelo como abogados o banqueros de 
	inversión”.
	
	Proyectos
	
	“Músicos, cineastas y actores son el mejor ejemplo de este tipo de trabajo. 
	También conozco emprendedores que pasan de proyecto a proyecto. Es un modelo 
	muy bueno para gente con determinadas habilidades que les hacen muy 
	deseables para empresas”.
	
	Un negocio desde tu portátil
	
	“The Hype Machine es un site que agrega los grupos que más están dando que 
	hablar en blogs de todo el mundo. Es un negocio pequeño que tiene entre 
	medio millón y un millón de personas al mes. Es suficientemente grande para 
	que Anthony, su fundador, pueda hacer todo desde su portátil. El está 
	siempre de viaje. Un mes está en Berlín y otro en Estocolmo. Tiene a 
	freelances que trabajan con él. Es un variedad interesante del hombre 
	orquesta”.
	
	Foursquare y el coste cero
	
	“Lo interesante de Foursquare es que sus fundadores, Denis y Navine, 
	diseñaron todo el software inicial. Denis no tenía ninguna experiencia en 
	eso pero lo hizo. Cuando decidimos invertir en la compañía pedimos una 
	cuenta para transferir el dinero. Nos respondieron que no tenían una cuenta 
	todavía. Luego lograron contratar a gente que mejoró el código de su 
	aplicación pero al principio hicieron muchos sacrificios para llegar a donde 
	están”.
	
	El ejemplo de Twitter
	
	“Twitter empezó dentro de otra compañía. Formaban parte de Odeo, 
	especializada en podcasts. Cuando Apple abrió los podcasts en iTunes se 
	quedaron sin un modelo de negocio. Lo que hicieron fue dividir la compañía 
	en varias secciones y pedir a todo el mundo que tuviera una idea. Jack 
	Dorsey era uno de sus empleados y se inventó el concepto de Twitter. Lo 
	construyeron y al poco tiempo se hizo un spin-off para independizar a 
	Twitter. Hoy en día tiene 175 empleados”.
	
Contacto y comentarios
Puedes comentar este texto aquí: Comentarios
También puedes contactar con el administrador en este enlace: Contacto
