La escuela de la ignorancia. Jean-Claude Michéa
	
	
	 La escuela de la ignorancia. Jean-Claude Michéa
 
	La escuela de la ignorancia. Jean-Claude Michéa
	
Texto:
	
	http://www.solodelibros.es/06/11/2009/la-escuela-de-la-ignorancia-y-sus-condiciones-modernas-jean-claude-michea/
	
	 
	La escuela de la ignorancia y sus condiciones modernas – Jean Claude Michéa
	
	La progresiva depauperación de la enseñanza que, a pesar de las continuas 
	reformas educativas, viene dándose en los últimos años no es algo fortuito. 
	Esa es la tesis que defiende Jean Claude Michéa en La escuela de la 
	ignorancia y sus condiciones modernas, un breve libelo que parece tocar 
	tangencialmente el tema de la educación, mientras retrata de forma amplia el 
	triunfo del capitalismo y los estragos que ocasiona —de los que la 
	degeneración de la educación es sólo una faceta—. 
		
		Así, Michéa realiza un 
	repaso certero sobre algunas ideas fundamentales que deben ser tenidas en 
	cuenta para comprender la realidad sociológica que vivimos, la cual en 
	absoluto es fruto del azar.
	 
|  | 
 | 
	
	Aunque los orígenes del capitalismo pueden remontarse al siglo XVIII, y 
	aunque éste siempre ha postulado la necesidad de implantar a escala mundial 
	un libre mercado que se regularía por sí mismo, sin la injerencia de los 
	estados (cuya existencia sin embargo el sistema capitalista aplaude para, 
	precisamente, que sean ellos quienes se ocupen de legislar a favor del 
	sistema capitalista); a pesar de esto, en los últimos treinta años se ha 
	establecido lo que el autor denomina capitalismo suicida: un capitalismo que 
	va a por todas, sin importar el precio que haya que pagar, sobre todo porque 
	ese precio no han de pagarlo quienes nos imponen ese sistema.
	
	La idea perseguida en las últimas décadas consiste en lograr una sociedad 
	absolutamente capitalista que, sin embargo, resulta empíricamente imposible. 
	
	
	Lo que Michéa defiende es la idea de que las sociedades humanas poseen unos 
	sistemas de regulación, que Orwell denominaba common decency, que imponen 
	unos límites a cada individuo de tal manera que, precisamente, sea posible 
	la vida en sociedad. Esos límites son los que el capitalismo, con su 
	exaltación del individualismo y de la búsqueda del bien particular a 
	cualquier precio, pretende abolir a marchas forzadas. Eso a pesar de que 
	hasta la fecha la common decency, cada vez más en desuso, ha actuado como 
	una barrera de contención para evitar que nuestra sociedad se desmoronase.
	
	El capitalismo pretende una “sociedad” atomizada, cuyos miembros, 
	desconectados entre sí, no opongan ninguna resistencia a un sistema que es 
	radicalmente injusto. O bien, en caso de oponerse, se encuentren tan 
	aislados que cualquier forma de colaboración o coordinación resulte 
	imposible. De este modo, ese fomento feroz del individualismo, esa tendencia 
	a confundir el egoísmo con la libertad personal, esa exaltación de lo 
	particular en detrimento de lo social, no es casual.
	
	Por el contrario, forma parte de una estrategia que no deja nada al azar. Y 
	de esa estrategia forma parte la búsqueda del adocenamiento paulatino y 
	metódico de la población, gracias a un concepto creado por el propio 
	sistema: el titytainment. Un entretenimiento zafio, basado en la 
	satisfacción instantánea y el espectáculo, que busca acabar con la capacidad 
	de análisis crítico de la ciudadanía.
	
	Y para redondear el trabajo, se reforman los sistemas educativos para que 
	refuercen este cóctel letal. Y se consigue una enseñanza espectáculo que, 
	rompiendo con los valores cívicos, enaltece los valores creados por el 
	capitalismo (el triunfo, el dinero, el egoísmo). De tal modo que la mayoría 
	de una sociedad condenada por el sistema al paro, a una educación precaria, 
	a una sanidad cada vez al alcance de menos, amenazada con una vejez de 
	indigencia sin pensiones, viva feliz y despreocupada.
	
	En consecuencia, y como muy bien señala Jean Claude Michéa, la pregunta no 
	es ¿qué mundo vamos a dejar a nuestros hijos?, sino ¿a qué hijos vamos a 
	dejar este mundo? 
	
Contacto y comentarios
Puedes comentar este texto aquí: Comentarios
También puedes contactar con el administrador en este enlace: Contacto
