La burbuja de los mares del sur
	
	
	
	
	 La burbuja de los mares del sur
 
	La burbuja de los mares del sur
	
	
	Texto:
	http://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_de_los_mares_del_Sur
	
	 
|  E.M. Ward, La burbuja de los mares del sur, 1846. | 
 | 
	
	La burbuja de los mares del sur, o crack de 1720, fue una crisis financiera 
	que ocurrió en Gran Bretaña en 1720, debido a una burbuja económica o 
	especulativa iniciada en 1711. Constituye uno de los primeros cracks 
	económicos de la historia.
	
	La Compañía del Mar del Sur (South Sea Company), fundada en 1711 por Robert 
	Harley (entonces jefe del partido Tory), logró el monopolio sobre el 
	comercio con las colonias españolas en América. La compañía, a cambio, 
	aceptó cambiar diez millones de libras en bonos del tesoro contra las 
	acciones a una tasa de interés del 6%, lo que equivalía a una renta perpetua 
	para los inversores.
	
	El primer viaje comercial hacia América tuvo lugar en 1717, pero la ganancia 
	fue escasa. En 1718, las relaciones entre España y Gran Bretaña se 
	deterioraron, lo que ensombreció las perspectivas de la compañía. Aún así, 
	seguía manteniendo que era inmensamente provechosa a largo plazo. En 1717, 
	se hizo cargo de diez millones de libras suplementarias de deuda pública 
	contra una nueva emisión de títulos.
	
	La compañía divulgó rumores cada vez más extravagantes sobre el valor 
	potencial de su comercio con el Nuevo Mundo, lo que tuvo el efecto de 
	desatar la especulación. Las acciones subieron rápidamente, pasando de 128 
	libras en enero de 1720 a 550 a finales de mayo.
	
	La compañía obtuvo la licencia real para comerciar en exclusiva de manera 
	que su atractivo aumentó y sus acciones llegaron a las 890 libras a 
	principios de junio. Este pico incitó a algunos inversores a vender. Para 
	limitar las presiones bajistas, los directores de la compañía ordenaron a 
	sus agentes comprar títulos, manteniendo así su valor en torno a las 750 
	libras.
	
	El rápido aumento del valor de la acción provocó un frenesí especulativo por 
	todo el país. Los inversores se interesaron por los mares del sur, pero 
	también por otras acciones. A principios de agosto la cotización alcanzó las 
	1.000 libras, y la tendencia cambió bruscamente.
	
	Otras burbujas estallaron simultáneamente en Amsterdam y París (Compañía del 
	Mississippi de John Law) y aceleró la caída de la cotización de la compañía. 
	La crisis se propagó a los bancos. Entre los accionistas que se arruinaron 
	estuvieron miembros del gobierno, incluso Isaac Newton, después de haber 
	obtenido una plusvalía de 7.000 libras en abril, acabó perdiendo 20.000 
	libras. Más tarde, declaró: «Puedo predecir el movimiento de los cuerpos 
	celestes, pero no la locura de las gentes.»
	
	La cotización quedó en 100 libras antes de finalizar ese año. Ante la cólera 
	de los inversores, el Parlamento se disolvió en diciembre, y una comisión 
	ocupó su lugar.
	
	En su informe publicado en 1721, se reveló un fraude de gran amplitud 
	organizado por los directores de la compañía. Los directores fueron 
	arrestados y llevados a la Torre de Londres. La mayor parte fueron 
	desposeídos de sus bienes. Así, a John Blunt no le quedaron más que 5.000 
	libras de las 183.000 que tenía. James Cragg se suicidó. El nuevo canciller 
	y el primer lord del tesoro, Robert Walpole, anunciaron una serie de medidas 
	para restablecer la confianza pública y la solvencia de la compañía.
	
	La compañía continuó con su comercio (cuando no quedaba interrumpido por la 
	guerra) hasta el final de la Guerra de los siete años. Sin embargo, su 
	función principal fue siempre manejar la deuda gubernamental, más que 
	comerciar con las colonias españolas. La compañía de los mares del sur 
	continuó encargándose de administrar parte de la deuda nacional hasta que se 
	abolió en los años 1850.
	
	
	
	
	
Contacto y comentarios
Puedes comentar este texto aquí: Comentarios
También puedes contactar con el administrador en este enlace: Contacto
